¿Ofertas Vinculantes? Una herramienta idónea para el sector asegurador

ofertas vinculantes para aseguradoras

La industria aseguradora en España tramita cientos de miles de reclamaciones cada año. Ya sea por acciones de repetición, recobros o litigios de baja cuantía, la necesidad de una respuesta ágil, segura y jurídicamente válida no es solo deseable: es imprescindible. 

En este nuevo contexto normativo, la Ley Orgánica 1/2025 ha incorporado un cambio de paradigma con la exigencia de acudir previamente a un MASC como requisito de procedibilidad para interponer demandas en vía civil o mercantil. Pero ¿Cuál es el método más eficaz para cumplir con esta exigencia? La respuesta clara para el sector asegurador es: Ofertas Vinculantes.

 

La eficacia práctica de las ofertas vinculantes para aseguradoras

A diferencia de otros medios adecuados de solución de controversias, como la mediación o la conciliación, las Ofertas Vinculantes ofrecen a las aseguradoras un mecanismo que no requiere la intervención de terceros. La simple remisión de una oferta que cumpla con los requisitos formales previstos en el artículo 17 de la Ley Orgánica 1/2025, y su falta de aceptación expresa en el plazo de un mes, permite cumplir con el requisito de procedibilidad exigido para la admisión de la demanda.

Esta herramienta no solo acelera los procesos judiciales cuando no hay acuerdo, sino que facilita de forma extraordinaria la formalización de acuerdos cuando sí lo hay. 

 

Soluciones automatizadas para siniestros de baja cuantía

Uno de los grandes beneficios para las aseguradoras reside en su aplicabilidad directa por parte de los propios tramitadores de siniestros, especialmente en casos de cuantía inferior a 2.000 euros, donde no es preceptiva la intervención de un abogado. Mediante modelos formalizados y preconfigurados según el tipo de reclamación (colisiones, daños por agua, defensa jurídica, etc.), los profesionales pueden enviar ofertas vinculantes desde la plataforma en cuestión de minutos.

Lo interesante es que, una vez transcurrido el plazo de un mes sin respuesta, la propia plataforma genera una alerta automática al tramitador, lo que permite asignar el expediente al equipo jurídico para proceder con la redacción y presentación de la demanda. Además, toda la documentación queda registrada en el sistema, accesible para su descarga e incorporación directa al expediente, garantizando trazabilidad y eficiencia en la gestión.

 

Un procedimiento estructurado también cuantías superiores a 2.000€

Cuando la reclamación supera los 2.000 euros, las Ofertas Vinculantes mantienen todas sus ventajas operativas, ahora al servicio de los abogados asignados por la aseguradora. Estos profesionales pueden utilizar la herramienta para cumplir de forma precisa con el requisito de procedibilidad establecido en la Ley Orgánica 1/2025, evitando errores formales que puedan derivar en una inadmisión de la demanda.

Todo ello convierte a esta modalidad en la mejor aliada para quienes gestionan pleitos en masa, donde la previsibilidad y el control de los plazos son claves para mantener la eficiencia operativa.

En la web de Ofertas Vinculantes puedes consultar más detalles sobre cómo integrar este sistema en tu día a día, y también leer artículos técnicos relacionados.

En definitiva, frente a otros MASC, las ofertas vinculantes aportan un equilibrio perfecto. En un entorno de alta litigiosidad como el del seguro, donde los márgenes de gestión y los plazos son cada vez más ajustados, disponer de una solución así ya no es una ventaja competitiva: es una necesidad estratégica.

¿Eres una aseguradora o un despacho que colabora con compañías del sector y quieres implementar este sistema? Escríbenos a hola@ofertasvinculantes.es o haz una primera prueba gratuita. 

Compartir:

LinkedIn
X
Email